Ya lo sabemos, es domingo. Hora del vermú y tú en casa (como la mitad del mundo con esto del covid) para aliviarte la pesadez del día te dejamos tres grupazos de primer nivel que no deberían faltar si eres amante del dreampop. con un estilo suave, atmosférico y onírico. Con muchas guitarras con delay y chorus. Con un ambiente melancólico y tranquilo ideal para escuchar música o para mantener una charla con tus compañerxs de piso.
Dale al play.
HOMELESS parece haber sido un nombre profético para este proyecto de Diego Pozo que surgió en plena efervescencia personal en el 2006. Híbrido de laboratorio de experimentación y un zumbido en la cabeza que no cesa. Por sus filas han pasado músicos muy interesantes y prolíficos, dejando cada uno de ellos posos de melancolía, destellos de grandeza, momento épicos y ganas de seguir, pase lo que pase. Y entre esas cosas, ganar un Pop-Eye, tocar en el escenario Maravillas del FIB, olvidar el equipo en el aparcamiento de un McDonalds, |
dar grandes conciertos y muchos para olvidar, comer en bufet libres hasta reventar, mantener encuentros surrealistas con Paul Weller, ser multado por descargar guitarras, hacer y despedir amigos y, sin embargo, a pesar de todo el desencanto, no poder dejar de pensar en lo siguiente.
Sin más dilación os dejamos con CRAVAT, una banda de dream pop/electrónica/post-rock de Málaga. Este año han sacado un EP (del que os dejamos enlace aquí por si os apetece echarle una escucha) y nos cuentan que andan ya trabajando en otro EP que tiene previsión de ver la luz a primeros del 2021. Un poco de aire fresco y de calidad que no podemos dejar escapar para que les deis una buena escuchada. |
Olivia is a ghost abraza el post-punk reivindicativo con su nuevo single “Central” La banda nos presenta “Central” el primer single de su segundo EP “Bees are dying” haciendo propio un lenguaje común: distorsiones en las guitarras, un bajo y el dinamismo de la batería junto a las características de la banda: tres voces que se pierden en las melodías, presencia de sintetizadores y un rechazo a la estructura convencional. A través de las imágenes sensoriales que genera la letra se intuye un mensaje reivindicativo.
Admítelo, te hemos alegrado el domingo y el vermú 🙂
![]() |
Recuerda que puedes descargarte nuestra revista gratuitamente desde aquí |